Uno de los aspectos más importantes de la neurociencia actual se basa en el descubrimiento de las denominadas neuronas espejo. Fueron descubiertas por el italiano biólogo Giacomo Rizzolatti en 1996, a través de un estudio , donde visualizaba en la corteza frontal de un macaco, la prension de las manos, su capacidad de agarre.
En un principio , como en muchos ensayos se pensó que había sido un error, que algo había salido mal y probablemente , que ese había sido el resultado pero se dieron cuenta que , cuando alguno de los investigadores cogía un plátano y este era visto y sentido previamente por el macaco, el realizaban los mismos movimientos, activando un area del cerebro que es donde se encuentran dichas neuronas.

Las neuronas espejo o neuronas especulares se encuentran en la corteza prefrontal , en el área de broca , que es la zona donde nos permite estimular el lenguaje, la imitación y la memorización. Es por esto que , muchos niños recién nacidos al ver la sonrisa de sus padres ante ellos, plasman esta imagen en su cerebro , sienten lo que me transmite y luego , son capaces de imitarla.
Además , estas neuronas espejo están también relacionadas con el sistema límbico , que es el sistema de las emociones. Por esta razón, es normal que cuando veamos una película donde existe una escena de tristeza podamos llorar, cuando veamos una escena feliz podamos sentir esta felicidad y cuando vemos una persona que está llorando enfrente de nosotros contándonos una historia truste , sintamos empatía.

Este descubrimiento ha sido muy importante para establecer cómo determinadas conexiones neuronales de pacientes que han sufrido un infarto cerebrovascular o un traumatismo craneoencefálico, puedan visualizar a través de la realidad Virtual, los ejercicios que deben hacer en rehabilitación mejorando pues, el desempeño de la misma.
No sólo nos permite esta cualidad sino también la posibilidad de practicar un nuevo deporte. Seguro que os ha pasado que conocéis a personas que cuando empiezan un deporte , son muy observadores ,están muy pendientes de todos los movimientos, están muy pendientes de todas las reglas establecidas y cuando se pone a jugar , destaca.

Estas neuronas especulares se activan y estimulan a la hora de captar determinadas imágenes por nuestros sentidos, con la relación de nuestro entorno y de los demás pero ,van más allá, son capaces de codificar nuestros gestos , que forman parte de nuestro lenguaje no verbal.
Esto lo veo mucho en consulta, una persona depresiva, que te dice que es feliz, no baja la mirada, no va desaliñada o no intenta no mirarte a los ojos mientras lo dice porque se le escaparía una lagrima.
Estos microgestos nos dan mucha más información de los demás, que las mismas palabras y forman parte de nuestro lenguaje . Pues, estás neuronas espejos son capaces de hacer esto, de dar una interpretación mental de lo que yo veo en la otra persona, por el simple hecho de hablar con ella. ¿ No os parece fascinante ?

Esto está mucho más reseñado en el caso de los niños , donde no solamente jugamos con un cerebro nuevo con nuevas conexiones neuronales sino , con la capacidad de modificarlas qué es lo que se conoce como plasticidad neuronal. Esta plasticidad neuronal está presente durante toda nuestra vida pero es mucho más activa en los primeros años.
Siempre se ha dicho y muchos pediatras lo han corroborado que , los niños aprenden por imitación. No es del todo cierto pero sí que ayuda a entender el fenómeno de las neuronas espejo.
Ellos como nosotros, son seres sociales , que se relacionan con su entorno, con sus iguales, con la escuela, y todas estas relaciones hace posible que , el cerebro capte el mayor número de conexiones neuronales e impulsos nerviosos durante todo el día.

Esto sin duda es muy positivo, porque hace que pueda interactuar con los demás, que puedan relacionarse con ellos, que pueda aprender activar esta zona del área de broca donde se encuentran las neuronas espejo y pueda tener habilidades como la empatía, como la compasión, como el amor, pero además , no solamente existe un filtro para aquellos aspectos positivos sino que también , captan todos los aspectos negativos que haya su alrededor.

Si un niño recibe una orden y lleva implícito un grito, una cara de angustia por parte de los padres, ver a su madre o a su padre llorando por la situación etc el niño va activar sus neuronas espejo y cada vez que tenga una situación similar va a responder igual . Si por el contrario , cada vez que se le da una orden , el niño escucha una voz cálida, con cariño, con comprensión, con palabras que él entiende, con una búsqueda de una solución al problema que plantea , de forma más positiva, las neuronas espejo, cuando ocurra una situación similar va a proceder a activar este mecanismo.
Por tanto , es importantísimo conocerlas y por eso os la traigo aquí , para que seáis conscientes de la importancia de cómo expresamos nuestras emociones, de cómo expresamos nuestros pensamientos, de cómo hablamos a los demás y a nosotros mismos y cómo esto influye en nuestra relación con los demás, incluso con los que más queremos, nuestros hijos.
Vanessa Domínguez Ubeda . Médico de familia y Coach de salud emocional
