Seguro que esta frase la has escuchado anteriormente de los demás o incluso, de tu interior. Esto es razonable teniendo en cuenta que el ser humano siempre busca sentirse bien, agradar a los demás, ayudar a los demás, tener buenas relaciones sociales, tener buena relación con tu pareja, llevarte bien con tus hijos/ as y ser capaz de poder mantener económicamente todos estos objetivos. Pero te has preguntado alguna vez.. ¿ Por qué somos los seres humanos así?
Pues aquí va la respuesta, somos seres humanos emocionales, donde nuestra mente tiene el poder de manejar cualquier situación y cualquier circunstancia que nos pase durante el día. Esto es algo asombroso y digno de un ser superior, pero lo tenemos nosotros, en la cabeza, dentro del cráneo en una zona reservada exclusivamente para él, nuestro cerebro. Un órgano tan evolucionado y a la vez tan intrigante que hace que mucha gente se dedique al estudio del mismo.
Nuestro cerebro tiene varias funciones y estructuras, desarrolladas así por lo complejo de su estudio, y existen zonas en las que somos conscientes de lo que hacemos, pensamos y sentimos y otra zona donde no somos conscientes de determinados pensamientos, ideas, creencias, que tenemos en ese apartado de nuestra mente, guardado como una caja de Pandora, que parece que están inertes pero que sí que afloran a la zona consciente en determinados momentos de la vida. Estos pensamientos e ideas o creencias son algo más rudimentarios, menos procesados, más vírgenes pero pueden ayudarnos a avanzar o frenar nuestras acciones y nuestros objetivos.
El objetivo básico que hay dentro de nuestra mente y que viene a explicar esta situación de lo que queremos o no, es ” perpetuar la especie” , ” proteger al máximo” el poder tan mágico que tiene este órgano y su relación con el resto del cuerpo.
Acuérdate siempre de este detalle, cuando no queremos salir de nuestra zona de confort y sentimos emociones de tristeza, de apatía o angustia, probablemente tu mente considere que si sales de tu zona de confort ” va a ser una amenaza, va a ser algo que puede afectar tu integridad o que puede hacer que no perpetúe la especie”, por eso desencadena una serie de mecanismos donde juegan parte el sistema nervioso, pero también el sistema endocrino, que hacen que te sientas mal ante tu proceso de cambio. Esto es una realidad y así funciona nuestra mente, muchos neuropsicólogos lo han estudiado , pero hay una buena noticia y es que esto puede modificarse, esto no es genético puro, si no que cambiando el interior, podemos modificar el exterior y nuestra capacidad para comunicarnos y para aprender de los demás.
Para poder cambiar estos patrones mentales, para poder desmontar creencias, para aprender nuevos hábitos saludables, para poder progresar en nuestro ámbito personal y laboral, para entablar una comunicación eficaz en cada momento, aparece la Psicología Positiva y las Técnicas de Coaching Transformacional.
La Psicología positiva no nos habla de las enfermedades mentales, no nos dice cómo detectar síntomas o signos de estas patologías, es una ciencia que estudia cómo funciona la mente de las personas que ” saben vivir bien” con respecto a los que no saben hacerlo.
Es curioso darse cuenta de cosas que hacemos mal durante el día, y que estamos en una sociedad donde te llevan a hacer lo que ellos quieran, como si tu fueras uno mas que nada a favor, como si tu vivieras en piloto automático, sin ser conscientes de que no estamos disfrutando nuestra vida plenamente y no estamos disfrutando de nuestra estancia en ella. Pasan las semanas y pasan los años y hacemos lo mismo, deshumanizamos las relaciones, no entablamos conversaciones habituales y normales, parecemos ” borregos” todos haciendo lo mismo y siguiendo el mismo camino. Seguimos sin permitirnos aflorar nuestras emociones, nuestros sentimientos, sin permitirnos amarnos a nosotros mismos para amar a los demás, sin permitirnos decir buenos días, te quiero o gracias.
Por eso, si lo que tu quieres es ” vivir bien” lo primero es ser consciente de quién soy, cuales son mis objetivos primarios y secundarios en mi vida, y que es para mi ” vivir bien” que no tiene que ser igual que el compañero, amigo o pareja que tienes al lado, porque cada uno hemos vivido nuestra vida con unas experiencias y unas emociones distintas y por ello, nos comportamos, sentimos y proyectamos objetivos diferentes.
Con este artículo, he querido recordar que la vida es maravillosa, que tenemos tiempo para vivirla y para hacerlo bien. Busca tus metas y ponte en marcha, porque el principal protagonista eres tú mismo.
Un abrazo.
Vanessa
Autora de ” El Poder está en tu Mano” segunda edicion
https://puntorojolibros.com/El-poder-esta-en-tu-mano.htm
Tags: psicologia positiva
13 comentarios
Excellent article, thank you. Toni Devy Simonsen
Thank u so much ! now i m working hard in the pandemic but i will try to go on soon.
A good blog! I will bookmark a few of these.. Eloise Devland Daley
thank you so much, I m really emocionated!
thank u so much, I m working in the covid pandemic and i dont have time to give more emocional messages, but i hope go on soon.
You made a few good points there. I did a search on the subject and found a good number of folks will have the same opinion with your blog.
http://www.zortilonrel.com/
I like the helpful info you provide in your articles. I will bookmark your blog and check again here regularly. Rozalie Corbie Romeon
Pretty! This was an extremely wonderful article. Many thanks for providing this info. Frank Maddie Lorenzo
But wanna tell that this is extremely helpful, Thanks for taking your time to write this. Wendi Shanan Shaum
Good post! We will be linking to this great content on our site. Keep up the great writing. Faustine Eli Waylin
That first picture is SO true!! I love these bookmarks though they are gorgeous!! Deni Daron Lasley
Thank you, I have recently been looking for information approximately this subject for a while and yours is the best I have came upon till now. However, what in regards to the conclusion? Are you positive concerning the source? Elsie Beltran Alphonso